Paso 1
Crear una visión del mundo que desea ver
Tenemos un papel que desempeñar para ayudar a la gente a creer que un mundo diferente es posible. Una visión de esperanza es el primer paso para contar una historia nueva.

Lograr que la narrativa cambie del miedo a la esperanza
Las historias de esperanza inspiran a las personas para actuar. La gente quiere marcar la diferencia y formar parte de algo más grande.
Conozca por qué hablar positivamente sobre el mundo que deseamos ver es parte del cambio de la narrativa sobre la migración.
Crear su visión
Esta sección del conjunto de herramientas le ayudará a hacer la transición de centrarse en lo negativo a redirigir la atención hacia los cambios positivos que desea ver en el mundo.
Este proceso se basa en Cinco Cambios, de:
Miedo a
Esperanza
Contra a
Favor de
Problema a
Solución
Amenaza a
Oportunidad
Víctimas a
Titulares de derechos

Ejemplos
Podcast: Crear una visión del mundo que desea ver
En este episodio del podcast de ONU Derechos Humanos, #StandUp4Migrants, hablamos con el artista Saype. Saype crea pinturas a gran escala sobre la hierba con pintura biodegradable. Sólo con una perspectiva aérea se puede ver sus obras de arte en su totalidad. Saype utiliza su obra de arte para inspirar a la gente a tener una visión esperanzadora del mundo.
Pinte el mundo que desea ver
Imagine que le pide a una persona que pinte un cuadro basado en las cosas que no debe incluir, por ejemplo, ninguna detención de personas migrantes, ningún discurso de odio.

Ahora, imagine que pasa a decirle al artista lo que quiere en el cuadro.

Historias de esperanza en plena COVID-19
Incluso durante una pandemia, hemos visto que es posible alejarse de las narrativas de división y acercarse a historias positivas de “nosotros”
En el próximo paso, aprenda lo fundamentales que son los valores a la hora de conectar con su público en materia de migración.