Paso 3
El poder de la narración
Las historias son una forma convincente de ayudar a la gente a visualizar y empatizar con las experiencias de las personas migrantes.

¿Por qué centrarse en las historias?
A la gente le encantan las historias. Las historias conectan a la gente, dan vida a las ideas y valores abstractos y ayudan a generar empatía. Contando historias y escuchando a las personas migrantes individualmente y a las personas de las comunidades que las acogen, podemos poner de relieve nuestra humanidad común.
Cómo usar la narración
Contando historias que reflejen nuestros valores comunes, podemos conectar más fácilmente con nuestro público y humanizar a las personas migrantes.
Esta sección del conjunto de herramientas le ayudará a:
Entender qué
tipos de historias
contar
Pensar en cómo evitar los estereotipos y poner el acento en los individuos. Utilizar la narración de historias para reflejar su visión y los valores comunes.
Determinar
quién debería contar
la historia
Aquel que cuenta la historia es tan importante como la propia historia. ¿Quién es el mejor narrador para su público y cómo puede garantizar que sus historias incluyan las perspectivas de las personas migrantes?
Determinar
qué construye una buena historia
Se pueden tomar muchas direcciones para contar una historia. ¿Cuáles son los elementos básicos de una buena historia?
Encontrar
métodos y medios para la narración
Utilice medios diversos y emocionantes para la narración creativa, como la música, el teatro, los podcasts, la radio, el arte callejero, la animación y el humor.

Ejemplos
Podcasts
Podcast: El poder de la narración
En este episodio del podcast de ONU Derechos Humanos, #StandUp4Migrants, examinamos el poder de la narración con Ali Jehad, fotógrafo de Suecia y antiguo refugiado de Irak, y Robin Hammond, fundador del proyecto 1000 Dreams (1000 sueños), que se esfuerza por cambiar las narrativas existentes sobre las personas refugiadas contando las historias de 1000 personas refugiadas en Europa. Jehad es uno de los narradores de 1000 Dreams.
The Afroqueer Podcast
El Afroqueer Podcast producido por None on Record, comparte historias de africanos queer de todo el continente. El espectáculo, ganador de un premio Webby, incluye historias sobre personas que han migrado o se sienten presionadas a migrar para escapar de la discriminación relacionada con su identidad queer y buscar una vida mejor.

#MeetFadak - Una refugiada cuenta su historia
Fadak Alfayadh y su familia llegaron a Australia desde Irak. Su nueva comunidad la acogió a ella y a su familia con los brazos abiertos y mucho apoyo. Ahora, ella utiliza el poder de su propia historia para inspirar a otros a acoger a los recién llegados a Australia.

Música
La cantante, basada en Los Ángeles, La Marisoul interpreta “Una serenata para los indocumentados”, una actuación narrativa y musical que comparte la historia de Los Jornaleros del Norte, una banda formada por antiguos y actuales jornaleros de Los Ángeles. Este vídeo eleva las voces y experiencias de las personas migrantes combinando la narrativa, la música y la ilustración.
